|
valoracion medica del rugby
Valoración médica

Para identificar las habilidades funcionales claves, los atletas están agrupados en un sistema de puntos entre 0.5, que describe la habilidad funcional más limitada, y los 3.5, que describe el nivel más alto de habilidad funcional. Se permite un total máximo de 8 puntos (para cuatro jugadores) en la pista durante el juego.
Los jugadores de Rugby en Silla de Ruedas muestran diferentes niveles de movimiento, fuerza, control de los brazos, tronco y piernas. Al rugby en silla de ruedas juegan principalmente atletas con lesiones medulares, que afecten a brazos y piernas hasta cierto grado u otras discapacidades que causen distintos niveles de parálisis, como la parálisis cerebral, polio, etc.
0.5 No maneja mucho el balón. Lo recoge en el regazo. Inclinación de cabeza hacia delante presente cuando empuja (tirando hacia atrás parte de la rueda). Usa el cuarto trasero de la rueda para parar, empezar y girar. Generalmente pasa el balón con un lanzamiento a dos manos, hacia delante o hacia el lado. Equilibrio escaso.
1.0 Pase de pecho o de antebrazo débil. Tiene un empuje más largo en la rueda (combinación de empujar y tirar). Parada de antebrazo o muñeca. Pase de pecho lento o inexistente.
1.5 Asimetría persistente en los brazos. Usa predominantemente el brazo más fuerte. Buen bloqueador. Buena fuerza de hombros.
2.0 Buen pase de pecho. Buen manejo de balón. Puede sujetar el balón firmemente con las muñecas.
2.5 Manos o brazos asimétricos. Importante manejo de balón. Jugador muy rápido.
3.0 Puede driblar bien el balón con una mano. Muy bueno manejando el balón. Puede empezar a agarrar la llanta de empuje para maniobrar con la silla.
3.5 Tiene cierta función de tronco, por lo tanto muy estable en la silla. Generalmente tiene muy buen control del balón. Importante manejo de balón y muy rápido como jugador.

Entrenamiento
El quad rugby es una de las actividades deportivas de mayor contacto, y al mismo tiempo de las más eficientes en el fortalecimiento del sistema cardiovascular. Requiere una buena preparación física, rápidos movimientos, el uso y la activación de todos los grupos musculares disponibles y una alta intensidad.
Entrenamiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza es una parte integral del programa de preparación de un deportista. Además de aquellas destrezas de quad rugby realizadas básicamente por las extremidades superiores (tales como el pase, bote y recepción), los jugadores de quad rugby de ruedas deben conseguir una mayor movilidad usando también sus extremidades superiores. Debido a esto se hace indispensable el trabajo de esta cualidad física dentro de un plan de entrenamiento. El entrenamiento de la fuerza aumenta la cantidad de trabajo que un jugador puede realizar, así como la cantidad de fuerza que puede aplicar a una tarea en un período de tiempo dado. Suponiendo que los jugadores entrenen esta cualidad a un nivel apropiado, hace suponer que un aumento en la fuerza y potencia tengan como resultado una mejora en el rendimiento físico.
El tipo exacto de entrenamiento de la fuerza dependerá del propósito del programa. Sin embargo, todos los programas de fuerza deberían incluir ejercicios para mejorar la fuerza y flexibilidad de aquellos grupos de músculos incluidos en la propulsión de la silla de ruedas (los hombros, pecho, espalda, y brazos), así como los que más intervienen en la práctica del quad rugby. El entrenamiento de la fuerza es crucial para la prevención de lesiones. La mecánica de los deportes en silla de ruedas hace que los jugadores sean especialmente susceptibles a lesiones de las extremidades superiores, especialmente los hombros. Para disminuir la probabilidad de una lesión de hombro, los jugadores deberían comprometerse a hacer ejercicios preventivos que estiren los músculos de rotación de hombro, y fortalecer los músculos posteriores (espalda).
Entrenamiento de flexibilidad
El entrenamiento de flexibilidad mejora el rendimiento, previene serias lesiones musculares y proporciona beneficios psicológicos. Los ejercicios de flexibilidad brindan a los jugadores un ritual predeterminado que les ayuda a centrarse en la tarea que tienen por delante y ayudan a disipar la tensión al distraer la atención de pensamientos ansiosos. Como con el entrenamiento psicológico, el entrenamiento de flexibilidad debe hacerse todo el año, tanto durante la temporada, como fuera de temporada. Para los jugadores de quad rugby, el programa de entrenamiento deberá aumentar la flexibilidad general, así como la flexibilidad al realizar movimientos y destrezas específicos del quad rugby. Por ejemplo, los jugadores necesitan mejorar la flexibilidad general de sus hombros así como su flexibilidad específica de la musculatura implicada en acciones como pasar, recibir, y en la mecánica de empuje.
Entrenamiento de la resistencia
El entrenamiento cardiovascular se refiere al entrenamiento del sistema aeróbico, que proporciona energía al cuerpo cuando la actividad requiere resistencia, es decir, cuando debe sostenerse un nivel moderado de intensidad de ejercicio. El sistema anaeróbico, por otro lado, suministra energía al cuerpo durante ejercicio de alta intensidad y poca duración. Con su énfasis en una actividad intermitente más que sostenida, quad rugby es primordialmente un deporte anaeróbico. Esto incluye cortas explosiones de intensa actividad que van de l0 a 30 segundos.
Aunque la buena forma aeróbica no debería ser el foco primordial del entrenamiento de quad rugby, no se debe dejar completamente de lado. En efecto, la resistencia aeróbica facilita una más rápida recuperación de una extenuante actividad anaeróbica, proporciona un mecanismo más seguro para aumentar la intensidad de ejercicio, y reduce la grasa corporal. Los jugadores de quad rugby deben rendir óptimamente durante los 32 minutos completos de un partido. Para alcanzar esta meta, los jugadores deben entrenar tanto la resistencia aeróbica como anaeróbica.

jonathan gonnelli
preparador fisico
club dital
talcahuano.
91065978
Hoy habia 15 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|